La educación es también una experiencia en las que el niño va conociéndose, enriqueciendo sus relaciones con los demás, adquiriendo las bases de los conocimientos teóricos prácticos. esta debe establecer vínculos sociales, a manera de crear un desarrollo significativo en su entorno social.
La educación tiene como una de sus funciones el lograr que la humanidad pueda dirigir cabalmente su propio desarrollo, ya que la responsabilidad de la sociedad y de los individuos se deben asumir para poder contribuir al progreso común, el sistema educativo tiene por misión preparar a cada uno para ese cometido social. En las complejas sociedades actuales cada miembro debe asumir su responsabilidad de una forma cotidiana en su actividad profesional, cultural, asociativa y de consumidor, donde hay que preparar a cada persona para esa participación enseñándole sus derechos y sus deberes pero también desarrollando sus competencias sociales para así fomentar un trabajo en equipo.
El sistema de educación, permite desarrollar en los individuos el gusto y el placer de aprender y despertar su curiosidad para gestionar su propio aprendizaje, según Delors, cada día hay una mayor necesidad de desarrollar una capacitación permanente, si la educación va bien hay un deseo de seguir aprendiendo, pero existe el problema de igualdad de oportunidades permitiendo tomar conciencia de si mismo, de su entorno y desempeño social en el mundo del trabajo y en la vida pública volviendo así la idea de una educación pluridimencional escalonada durante toda la vida, por lo tanto la responsabilidad del individuo lo llevará a buscar nuevas formas de actualización siendo mas autodidacta y ofreciéndose mejores oportunidades para generar el sentido de responsabilidad con su sociedad.
El contexto social, representa un papel importante en la adquisición de nuevos aprendizajes, los cuales le permiten al individuo identificarse con el ambiente que lo rodea, así como desarrollar los sentidos y conductas propias de la sociedad. Por ende, reconocer la influencia de la sociedad, debe incitar a consolidar el bien común, bajo la cual los principios, valores y la autogestión sean vértices a considerar.
ResponderEliminarUn aprendizaje transformador debe conectar con la realidad del entorno pero al hacerlo debemos evitar el optar solamente por el entorno más próximo con el riesgo de asumir una visión limitada de la realidad. La realidad actual, lo local y lo global están profundamente interrelacionados haciendo que las conexiones entre los diferentes entornos permiten enriquecer la comprensión y la actuación dentro de la sociedad.
La conducta de un ser humano no puede entenderse sin el medio en el que habita y con el que interactúa continuamente, porque este ejerce una influencia clara sobre el individuo. Por tal motivo un pilar básico del contexto social es la educación; puesto que la noción es transcendental para crear al individuo con una formación para un buen desempeño profesional de igual forma, para poseer un buen nivel de reflexión y razonamiento propio en la vida.
ResponderEliminarLa educación juega un papel fundamental en el individuo porque lo prepara para convivir en sociedad y realizar una labor que le permita mejorar su calidad de vida; pero eso solo se logra si la trilogía se cumple: la integración familia, escuela, comunidad y todos trabajan de la mano con esa finalidad.
ResponderEliminarLa educación es necesaria para el desarrollo de la personalidad y actitud del individuo, basada en valores, conducta, comprensión y práctica de deberes y derechos que le permita adquirir las competencias necesarias para convivir en una sociedad e incorporarlo al medio laboral.
ResponderEliminarEn el ámbito educativo los niños adquieren conocimientos que lo ayudan a valorar la amistad y lo integran a esa comunidad dándole la oportunidad de actualizarse y capacitarse para el mañana.
ResponderEliminarConvivir en sociedad implica compartir con otros y eso no es fácil, pero si el individuo esta preparado con normas, disciplina y valores este podrá hacerlo sin ningún inconveniente.
ResponderEliminarLa calidad educativa depende de la responsabilidad que asuma cada individuo para contribuir al desarrollo social y cultural fomentando el trabajo productivo.
ResponderEliminarLa educacion es un medio por el cual los undividuos adquieren habilidades y destrezas que lo ayudan a desenvolverse mejor en la sociedad, la incorporacion al trabajo va a depender de la disposicion que se muestre tanto en oportunidades como en el interes personal. lasinstituciones educativas llevan la resposabilidad de hacer que el conglomerado estudiantil logre sus objetivos individuales que a su vez estos hagan el beneficio comun.
ResponderEliminar