viernes, 27 de febrero de 2015

La Educación como Experiencia Social

  La educación es también una experiencia en las que el niño va conociéndose, enriqueciendo sus relaciones con los demás, adquiriendo las bases de los conocimientos teóricos prácticos. esta debe establecer vínculos sociales, a manera de crear un desarrollo significativo en su entorno social.


  La educación tiene como una de sus funciones el lograr que la humanidad pueda dirigir cabalmente su propio desarrollo, ya que la responsabilidad de la sociedad y de los individuos se deben asumir para poder contribuir al progreso común, el sistema educativo tiene por misión preparar a cada uno para ese cometido social. En las complejas sociedades actuales cada miembro debe asumir su responsabilidad de una forma cotidiana en su actividad profesional, cultural, asociativa y de consumidor, donde hay que preparar a cada persona para esa participación enseñándole sus derechos y sus deberes pero también desarrollando sus competencias sociales para así fomentar un trabajo en equipo.


   El sistema de educación, permite desarrollar en los individuos el gusto y el placer de aprender y despertar su curiosidad para gestionar su propio aprendizaje, según Delors, cada día hay una mayor necesidad de desarrollar una capacitación permanente, si la educación va bien hay un deseo de seguir aprendiendo, pero existe el problema de igualdad de oportunidades permitiendo tomar conciencia de si mismo, de su entorno y desempeño social en el mundo del trabajo y en la vida pública volviendo así la idea de una educación pluridimencional escalonada durante toda la vida, por lo tanto la responsabilidad del individuo lo llevará a buscar nuevas formas de actualización siendo mas autodidacta y ofreciéndose mejores oportunidades para generar el sentido de responsabilidad con su sociedad.